
INSUMOS
Para el cultivo de langostinos es necesario adquirir las larvas de langostino (etapa más joven del langostino) y los huevos. Los huevos son ligeramente elípticos, con el eje mayor de 0,6 a 0.7mm, y se presentan con un color naranja brillante hasta dos o tres días antes de la eclosión, cuando se vuelven grises-negros.
Las larvas pasan por ochos fases bien marcadas antes de su metamorfosis, cada una con distintas características. En la primera fase la larva tiene menos de 2mm de talla mientras que en la fase once exceden los 7mm. Con respecto a su alimentación, los langostinos son omnívoros. Su alimento es tan pero tan variado que incluye gusanos, crustáceos, larvas de insectos, y una gran variedad de trozos de vegetación y detritus. Éstos detectan el alimento gracias a su olfato, que al lado del tacto juegan un rol importante para la aprobación del alimento.
De acuerdo al estado de desarrollo del langostino se aplican diferentes porcentajes de proteína, siendo las primeras etapas los alimentos iniciadores, que generalmente contienen 30% de proteína proporcionada por harina de pescado, sorgo, trigo y soya; cotiennen el 5% de grasas que forman energía para engorda y se obtienen del aceite de soya; presentan 2% de carbohidratos o azúcares que ayudan a la digestión y obtener energía. Es necesario hundir la comida a fin de que las aves no la coman y a la vez dura un tiempo en el fondo antes de desbaratarse y así el langostino lo puede comer fácilmente.
LARVAS PROVEEDORES
LANGOSTINERA CARDALITO SAC
LANGOSTINERA VICTORIA SRL
ALIMENTO PARA LA PRECRIA Y EL ENGORDE
Agribrands Purina Peru S.a. http://www.nutrimentospurina.com.pe/
COPEINCA http://www.copeinca.com/website/home/index.php
Corporacion Del Mar S.a. www.creditosperu.com.pe/pp-corporacion-del-mar-s-a-cormar.php
MAQUINARIA

Dentro del estanque, a lo largo del tirante de agua se colocarán refugios, que son tubos de PVC en donde los langostinos que mudan el exoesqueleto pueden protegerse a fin de que no sean devorados por los demás. También se necesita del uso de equipos que mantengan y propicien las condiciones para el desarrollo de la especie como son bombas de agua de gasolina (Centrífuga cebante, 2x2”, 3,5 hp, 600 l/min), sopladores eléctricos de aire comprimido, filtros biológicos y físicos.
PERFIL DEL PERSONAL

El acuicultor de langostinos debe de valorar el trabajo en equipo y ser solidario con cada uno de sus compañeros a fin de lograr un buen desenvolvimiento grupal dentro de la empresa. Y con respecto a los recolectores de la cosecha final, se prefiere a pescadores de langostinos locales con habilidades natas para esta recolección.
PRODUCTOS AGROQUÍMICOS
Es necesario contar con químicos que controlen la formación de amonio dentro de los estanques para que no perjudiquen el desarrollo del langostino. Además, es indispensable contar con químicos para tratar enfermedades. Como antibióticos, anestésicos ante cualquier enfermedad que pueda aparecer en la especie. Es necesario desarrollar vacunas para la prevención de brotes epidémicos y/o pandémicos de enfermedades virales del langostino.
INFRAESTRUCTURA
Respecto a la construcción de los estanques para los langostinos hay que tomar en cuenta muchos aspectos:
- El suelo, que debe ser impermeable, tenga una constitución de arcilla dura, mezclada con arena fina y detritus orgánicos, formando un limo que no debe pasar de 50 cm. De groso, porque se ha investigado que si su grosor es mayor, se disminuye la producción, además, se debe vigilar que no aumente la materia orgánica en descomposición para evitar que se produzca anaerobiosis (falta de oxígeno) y aumento de bióxido de carbono.
- Las dimensiones de los estanques debe ser entre 10 y 15m por la facilidad de su manejo, control y los rendimientos obtenidos. Su profundidad debe ser entre 70 cm y 1 m, lo que permite mantener el espejo de agua conveniente para que la temperatura no aumente, debe estar entre 20 y 34 grados centígrados.
- Se debe tomar en cuenta la cantidad de agua dulce en la zona, ya que una gran cantidad de ésta puede reducir la salinidad, la cual debe estar entre 10 y 25º/oo, siendo la óptima la comprendida entre 18 y 24º/oo.
- La vegetación que rodea a los estanques generalmente está representada por diferentes tipos de mangle que pertenecen a los géneros Rhizophora, Avicennia y Conocarpus.

No hay comentarios:
Publicar un comentario