viernes, 15 de mayo de 2009

Sistema de Producción







Al iniciarse esta fase del proyecto, APNA contactó a dos prfoesionales relacionados al sector acuícola en el país a fin de seleccionar las especies a producir. Luego de entrevistarlos, se determinó que lo más favorable sería optar por el paiche, la trucha y la tilapia.

Lo investigado en esta fase se ha trabajado, en la mayoría de los casos, en forma general para todos los productos acerca de lo siguiente:

  • Cadenas productivas
  • Innovaciones tecnológicas
  • Certificaciones
  • Fuentes de financiamiento
  • Legislación

*Solo las cadenas productivas y parte de la legislación se trabajaron por productos

Además, se redactaron las entrevistas que realizamos a los especialistas del sector acuícola para avalar la decisión que tomamos para escoger nuestras tres especies.


El informe respecto al sistema de aprovisionamiento de cada uno de estos productos se encuentra detallado en los archivos del blog ubicados en la barra derecha, correspondiente al mes de mayo.












Cadenas productivas

Ninguna actividad productiva puede desenvolverse de manera aislada, pues existen relaciones de interdependencia entre los agentes económicos que configuran una participación en conjunto y articulada. Esta participación en la producción, en los riesgos y en los beneficios se le denomina Cadena Productiva, pues como se ha mencionado, involucra a todos los eslabones de la actividad desde los fabricantes de insumos, maquinaria y equipos, hasta el producto final, sin dejar de lado la parte de la comercialización, dado que el consumidor se constituye en el último eslabón. El concepto de cadena productiva se refiere a un producto o a un grupo de productos conjuntos o ligados para el uso.

La cadena productiva permite localizar los productos, los procesos, las empresas, las instituciones, las operaciones, las dimensiones y capacidades de negociación, las tecnologías y las relaciones de producción. En el mundo globalizado quienes compiten entre sí no son las empresas o los productos por sí solos, sino las cadenas productivas.

Una mayor integración de la cadena productiva asegurará un incremento en la productividad, así como de permitir una oferta más estable la cual mantendrá satisfecho las necesidades del cliente. A su vez, es una retroalimentación constante de conocimientos que favorecen a que dicha integración se fortalezca con el tiempo.


A continuación se muestra la cadena productiva de cada una de las especies con las que se ha decidido trabajar:

(Da click en cada imagen para ver su versión ampliada)


Cadena productiva de la Tilapia




Cadena Productiva de la Trucha




Cadena Productiva del Paiche



Innovaciones tecnológicas



El desarrollo de proyectos eficientes de cultivo de peces requiere el aporte de tecnología avanzada. La tecnología de la acuicultura se refiere a una amplia variedad de temas y campos de acción que afectan el rendimiento de los proyectos piscícolas o de cultivo de camarones, y que deben tomarse en consideración desde el inicio del proyecto.

La tecnología de acuicultura no se refiere meramente a saber “cómo criar peces en un tanque”. Después de todo, la intención es diseñar y construir un emprendimiento sustentable y beneficioso en términos económicos, y que permanezca en funcionamiento durante muchos años.

El enfoque integral del proyecto responde a las necesidades de quienes deciden emprender o diversificar el negocio de la piscicultura. El enfoque total del proyecto proporciona un marco tecnológico completo para el diseño, la construcción y los aspectos operacionales de fincas dedicadas a la piscicultura. A diferencia de las ramas bien establecidas de cría de animales como las aves de corral, la piscicultura avanzada es una rama muy joven de la producción de alimentos que no cuenta aún con experiencia profesional fácilmente disponible, pero lo que se busca es desarrollar la acuicultura a gran escala, lo cual supone ciertos requisitos e innovaciones tecnológicas.


Establecimiento de un Hatchery

Para que la actividad acuícola de escala sea sostenible y competitiva es de suma importancia la implementación de un Hatchery o laboratorio reproductivo de la especie con que se va a trabajar, debido a que con esto ya no se es dependiente de un proveedor de alevines y, además, se propicia un manejo adecuado del producto desde su natalidad. Esta es la principal ventaja de los hatcheries.

Sin embargo, la implementación de un hatchery requiere de un gran capital de inversión, debido a que comprende, además de mucho soporte técnico para su buen manejo, construcción y adquisición de estanques y tanques especiales para el acondicionamiento de reproductores, ovas y alevines en sus primeras etapas.

Sistemas de recirculación de agua

El agua es el principal componente de la actividad piscícola, pues es necesaria para proporcionar un “hogar” para los peces. Por ello, se necesita un buen flujo e intercambio de agua para eliminar los desechos y el amoníaco producido por los peces y para proporcionar oxígeno. Sin embargo, no se dispone con facilidad de fuentes de agua limpia y abundante por lo que resulta esencial que se reduzca la dependencia de fuentes de agua externas.

Según esto, se propone adquirir un paquete tecnológico que incluya, entre otros componentes, un óptimo sistema de recirculación, mediante el cual la explotación piscícola adquiere las siguientes ventajas:

• Reducción significativa de los requisitos diarios de agua para la eliminación de desechos y amoníaco.

• Posibilidad de bombear solamente varias horas por día (ni durante la marea baja ni durante la erosión de fango).

• Menor inversión de capital (bombas, instalaciones de bombeo, sistema eléctrico).

• Reducción de los costos operativos (menor consumo eléctrico para el bombeo).

• Mayor sostenibilidad ambiental: todos los desechos son tratados dentro del área del proyecto.

• Mayor flexibilidad en la selección del sitio (la selección de la fuente de agua es menos rigurosa).



El diseño semicerrado del sistema de agua se basa en la recirculación de agua verde entre los estanques de producción y los reservorios. Los desechos en el agua (materia fecal de los peces, amoníaco y alimentos no ingeridos) son tratados dentro de los límites del proyecto, facilitado por el alto nivel de oxígeno mantenido en el sistema.

Sistemas de recirculación intensiva por bombeo

También se puede optar por métodos tradicionales por bombeo de agua; sin embargo, estos ahora se llevan a cabo con nueva tecnología que permite, en lugar de trabajar con altos niveles de recambio de agua, se trabaja con estaciones de bombeo y sistemas especializados que se centran en una alto nivel de recirculación de agua en lugar del recambio.



Laboratorios de autoabastecimiento


Dentro de la producción acuícola, existen subsistemas de producción de especies que sirven como alimento a la producción principal. Este es el caso de las microalgas (fitoplanckton), rotíferos (zooplanckton) y artemia (crustáceos).



Laboratorios de investigación


En ellos se ha de estudiar y tratar a las especies con las que se trabaja. Además, es importante estudiar la línea genética con la que se está trabajando.



Aparatos de Medición

Para evaluar las condiciones del cuerpo de agua en que se lleva a cabo la producción acuícola, existen diversos dispositivos de alta tecnología. Estos permiten medir el grado de pH, temperatura, oxígeno y otros factores que te facilitarán, en gran medida, el control de la producción.




Sistemas de alimentación automática

Se utilizan silos automático para alimentación, sobre todo en estanques superintensivos. Esto reduce la necesidad de contar con mano de obra y racionaliza de manera controlada el subministro de alimento.



Sistemas avanzados de cosecha

En lugar de recurrir a métodos tradicionales de recolección con redes, en la actualidad se utilizas otras máquinas multifuncionales que realizan esta labor con reducida mano de obra y alta eficacia. Estas máquinas conforman un sistema integrado de elevadores a rosca, mesas de clasificación automática y tanques de transporte de pescados.




Tratamientos hormonales



En la actualidad, existen técnicas bioquímicas para la manipulación y control de ciertas características en la producción acuícola, las cuales incluyen el uso de hormonas. Entre estas técnicas resaltan las siguientes:

Aceleración del crecimiento

El uso de hormonas para acelerar el proceso de crecimiento de los peces es algo habitual en piscicultura, donde los peces son destinados a consumo y prima la constitución del pez (talla y peso) para satisfacer la demanda del mercado.



Manipulación sexual

La manipulación sexual está bastante extendida en piscicultura, acuicultura y biología, llegando a estar presente en criaderos ornamentales para producir determinados especimenes. Esta clase de tratamientos son aplicables tanto para la producción de tilapias y truchas.

Reversión sexual

La reversión sexual es una técnica centrada en invertir el sexo de los peces (en nuestro caso); estas técnicas se apoyan, generalmente, en hormonas como los estrógenos, ginógenos y andrógenos. Podemos diferenciar 2 tipos de variantes de esta técnica en base al resultado buscado, donde cada una se subdividirá por el tipo de hormona empleada y el método de aplicación del tratamiento:



Para la producción acuícola, la variante más utilizada de reversión sexual es la masculinización directa, debido a que ésta permite poblaciones monosexadas de machos que tiene un crecimiento bastante acelerado comparado con las hembras. Además, si se trabaja en estanques de cultivo monosexados, entonces no existirá la preocupación de reproducciones dentro de estos que por lo general acaban arruinando la producción y cosecha porque los juveniles nacidos en los estanques empiezan a competir por el alimento con los adultos destinados a la cosecha de esa temporada.

Super-reproductores

Los super-reproductores son empleados para la producción de puestas mono-sexuales de machos (100% machos (XY)) y no para obtener machos de fenotipo (que incluyen machos (XX) de genotipo), sin la aplicación de tratamientos hormonales directos sobre la puesta. Así, un super-macho (YY) al cruzarse con una hembra normal (XX) producirá 100% machos de fenotipo y genotipo (XY).

Triploidía

El objetivo de la Triploidía es producir peces estériles, es un método muy empleado para control de poblaciones invasoras, especies exóticas, para peces que llegan a la madurez sexual antes de su talla comercial, por criadores que quieren vetar la producción de sus líneas de cría, etc.


Determinación del sexo de paiches adultos

Gracias a estudios realizados por el IIAP con el apoyo científico del Instituto de Investigación para el Desarrollo IRD de Francia, en el Centro de Investigaciones de Quistococha en Iquitos, se logró determinar el sexo de paiches adultos con una certeza de 100%.

El sexado de paiche se hizo a través de un análisis del tipo ELISA desarrollado específicamente para la hormona vitelogenina del paiche por investigadores del IIAP y el IRD. Esta hormona es producida solo por las hembras y su presencia y cantidad puede ser determinada analizando una pequeña muestra de plasma sanguíneo extraído de cada animal sin causarle mayores daños físicos. Estos estudios fueron importantes para el planteamiento de proyectos de repoblación del paiche y también para el establecimiento de reproductores en cultivos acuícolas.

Certificaciones



Las certificaciones son documentos que dan la garantía de que un producto cumple con ciertos requisitos ya sea de temas de sanidad, valor nutricional, entre otros. La importancia de éstos se expresa en la exigencia del mercado tanto nacional como internacional.


Cuando se trata de alimentos las certificaciones son muy rigurosas pues serán destinada al consumo humano, por lo tanto debe estar libre de infecciones o posibles riesgos. Las certificaciones cumplen actualmente un rol indispensable en los procesos de exportación e importación, además su costo se a elevado en los últimos años.

Para nuestro proyecto acuícola necesitaremos de las siguientes certificaciones :



GLOBAL GAP





Es el certificado más importante en todo lo que respecte al sector de la agroindustria en Europa. Globalgap se basa en los principios de la prevención del riesgo, del análisis y de HACCP, agricultura sostenible del riesgo por medio de la gerencia integrada del parásito (IPM) y de la gerencia integrada de la cosecha (ICM), con las tecnologías existentes para la mejora continua de cultivar sistemas.

Técnicamente hablando, Globalgap es un sistema de documentos normativos convenientemente acreditados a los criterios internacionalmente reconocidos de la certificación, tales como guía 65 de la ISO. Los representantes alrededor del globo y de todas las etapas de la cadena de alimento han estado implicados en el desarrollo de estos documentos.
Los miembros de Globalgap incluyen a minoristas, a productores/a granjeros y a miembros del asociado del lado de la entrada y del servicio de la agricultura. El trabajo de los comités es apoyado por FoodPLUS.



GTP Good Trading Practice


Los objetivos principales de GTP son transparencia, concordancia y conocimiento de responsabilidades con respecto a la seguridad del alimento y a la salud del consumidor entre operadores en el comercio agrícola, la cadena del alimento y la alimentación. La guía europea de GTP es una parte modular de un sistema de administración de calidad que cubre la cadena entera del alimento y de la alimentación, donde están las responsabilidades relevantes de las buenas prácticas para otras actividades de los operadores activos en los campos respectivos.

La certificación de GTP se basa en el concepto de las guías de la comunidad a las buenas prácticas de la higiene que cubren a todos los operadores que negocian en el sector de los agronegocios y de la alimentación. GTP se aplica a los operadores de la primera etapa que negocian en el mercado de la importación doméstica o intracomunitaria/que exporta a los países tercermundistas de cereales, gárgolas, pulsos, materiales de alimentación de origen vegetal y de productos derivados previstos para el consumo humano o animal ; y en Controles sanitarios pesqueros y acuícolas



HACCP


El Codex Alimentarius, o el código del alimento, se ha convertido en el punto de referencia global para los consumidores, los productores y los procesadores del alimento, las agencias nacionales del control del alimento y el sector alimenticio internacional. A FAO creó a la Comisión de Codex Alimentarius y WHO como cuerpo el coordinación y de toma de decisión para desarrollar normas alimenticias, pautas y los textos relacionados. Describe un plan paso a paso con siete principios de base donde las pautas para un sistema de HACCP se aplican.



ISO 22000



La ISO 22000:2005 especifica los requisitos para un sistema de gerencia de seguridad del alimento donde una organización en la cadena alimenticia necesita demostrar su capacidad de controlar riegos de seguridad del alimento para asegurarse de que el alimento es seguro a la hora del consumo humano. Es aplicable a todas las organizaciones, sin importar tamaño, que estén implicadas en cualquier aspecto de la cadena de alimento y desean poner los sistemas en ejecución que proporcionan constantemente productos seguros. Los medios de resolver cualquier requisito de ISO 22000:2005 se pueden lograr con el uso de recursos internos y/o externos. La ISO 22000:2005 especifica requisitos para permitir una organización: a) para planear, poner en ejecución, funcione, mantenga y ponga al día un sistema de gerencia de la seguridad del alimento dirigido de manera proporcional a los productos que, según su uso previsto, son seguros para el consumidor, b) demostrar conformidad con requisitos de seguridad reguladores aplicables del alimento, c) para evaluar y para determinar requisitos del cliente y para demostrar conformidad con ésos los requisitos mutuamente convenidos del cliente que se relacionan con la seguridad del alimento, para realzar la satisfacción de cliente, d) para comunicar con eficacia ediciones de seguridad del alimento a sus surtidores, clientes y partidos interesados relevantes en la cadena de alimento, e) para asegurarse de que la organización se conforme con su política indicada de la seguridad del alimento, f) para demostrar tal conformidad a los partidos interesados relevantes, y g) para buscar la certificación o el registro de su sistema de gerencia de la seguridad del alimento por una organización externa, o para hacer una autovaloración o una auto-declaración de conformidad a ISO 22000:2005.


LA TRAZABILIDAD (según la norma ISO 8402):

“Aptitud a encontrar la historia, utilización o ubicación de un artículo, de una actividad, o de artículos o actividades similares por medio de una identificación registrada”.

En otras palabras, en acuicultura, hay que establecer:

* El origen exacto de una producción acuícola con los diferentes factores que hacen
parte de su desarrollo,

* La historia de los procedimientos de la producción acuícola,

* La distribución y la ubicación del producto.

Se necesita registrar el conjunto de parámetros que tienen influencia sobre las especificaciones y la historia de un producto, garantizadas por las guías de requisitos, así como de sus protocolos y
resultados de control.

Por ejemplo:

- Fechas y lugares de registro de los parámetros y nombres de los técnicos
-Operadores (en los laboratorios de larvas, granjas acuícolas, plantas procesadoras, distribuidores) y técnicos responsables a cargo
- Modo de producción (jaulas, piscinas, mar, continental)
- Equipos
- Materias primas
- Insumos.
- Condiciones climáticas
- Tratamientos sanitarios
- Almacenamiento
- Transporte
- Resultados de medidas, incidentes, modificaciones
- Destinatarios, lugares de venta.


Control de calidad y Sanidad


El Instituto Tecnológico Pesquero (ITP) es uno de los organismos públicos ejecutores adscritos al Ministerio de la Producción, el mismo tiene bajo su dirección al Servicio Nacional de Sanidad Pesquera (SANIPES).

El SANIPES es la prestación dirigida a lograr una eficaz administración que establezca y mantenga procedimientos que promuevan y certifiquen la calidad de los recursos y/o productos pesqueros y acuícolas a fin de proteger la salud de los consumidores.
Dentro de los procedimientos administrados por dicho servicio se encuentran:

• Certificación Oficial Sanitaria y/o de Calidad de los Recursos y Productos Pesqueros y Acuícola.
• Certificación Sanitaria de Especies Vivas: Peces Ornamentales
• Control de Residuos de Medicamentos Veterinarios, Sustancias Prohibidas y Plaguicidas en la Acuicultura.
• Registro Sanitario

El Servicio Nacional de Sanidad Pesquera es la prestación dirigida a lograr una eficaz administración que establezca y mantenga procedimientos que promuevan y certifiquen la calidad de los recursos y/o productos pesqueros y acuícolas a fin de proteger la salud de los consumidores. Asimismo tiene como Objetivos Específicos las siguientes acciones:

  • Realizar acciones de inspección, vigilancia en todas las fases de las actividades pesqueras y acuícolas, de productos pesqueros provenientes de la pesca y acuicultura
  • Realizar acciones de inspección, vigilancia en todas las fases de las actividades pesqueras y acuícolas, de productos pesqueros provenientes de la pesca y acuicultura
  • Programa piloto de control sanitario, de las embarcaciones pesqueras artesanales
  • Investigaciones sobre recursos pesqueros
  • Inspección y control sanitario y de calidad de las zonas y áreas de producción, reinstalación y plantas de depuración de molusco bivalvos y de acuicultura, incluida la exportación e importación de animales acuáticos vivos, en los ámbitos Marinos y continentales realizando acciones
  • Emitir certificados oficiales sanitarias y de calidad de los recursos y/ productos hidrobiológicos
  • Verificar el cumplimiento de la normatividad del SANIPES, así como su cumplimiento por parte de terceros; promover el análisis y evaluación de la normativa existente y proponer modificaciones o nuevas normas que actualicen y perfeccionen el ámbito de su aplicación
  • Inspección y control sanitario y de calidad de las zonas y áreas de producción, reinstalación y plantas de depuración de molusco bivalvos y de acuicultura, incluida la exportación e importación de animales acuáticos vivos, en los ámbitos Marinos y Continentales

Fuentes de financiamiento

Para el desarrollo de actividades acuícolas, y en general de agronegocios, es primordial acceder a un crédito para invertir en el proyecto. No es recomendable usar capital propio debido a que son actividades de alto riesgo incertidumbre.

Por esta razón, en el Perú existen Entidades que ofrecen este tipo de préstamos a empresarios acuícolas; sin embargo, la desventaja está en que si se trata de una empresa que no ha tenido experiencia previa en el sector para el que se quiere obtener el crédito, este no se le concede con facilidad, lo cual ocasiona la restricción de la promoción de la acuicultura, en gran medida, a nivel nacional.

Entre las Entidades financieras que existen a nivel nacional tenemos:


a) AGROBANCO
http://www.agrobanco.com.pe/


Es una empresa integrante del sistema financiero nacional, creada por la Ley N° 27603, dedicada a otorgar créditos al agro, la ganadería, la acuicultura y las actividades de transformación y comercialización de los productos del sector agropecuario y acuícola.


Misión

Contribuir a la formalización y desarrollo del micro, pequeño y mediano productor agropecuario, acuícola y forestal, mediante la oferta de recursos y servicios financieros, asistencia técnica integral y mediante articulación preferente con cadenas productivas; logrando niveles de rentabilidad adecuados e indicadores de impacto social.

Visión

Ser el Banco especializado que apoya el desarrollo de los micro, pequeños y medianos productores del sector agropecuario, agroindustrial, acuícola y forestal.

Rol

La actividad del Banco esta orientada a apoyar y fomentar actividades del sector agropecuario sostenibles económicamente, mediante el financiamiento de la producción, la reconversión de cultivos y agroindustria, propiciando la asociatividad del micro, pequeño y mediano productor, y la bancarización del sector, brindándoles además asistencia técnica integral y de seguros para el sostenimiento de la producción e incremento de la productividad.

Modalidades Crediticias

Los créditos directos se financian con recursos del Tesoro Público, y no pueden exceder los montos señalados en el Presupuesto General de la República. El saldo total de los créditos directos otorgados a cualquier beneficiario, no podrá exceder el monto de 15 UIT, lo que actualmente representa S/. 46,500. Como se aprecia, se trata de pequeños agricultores, por cuanto ello equivale a US$ 13,286.00.

A su vez los créditos indirectos son los que se otorgan a través de las instituciones financieras especializadas supervisadas por la Superintendencia de Banca y Seguros (Cajas rurales, municipales, edpymes, etc.). Estos créditos están orientados preferentemente a los medianos productores.

b) COFIDE
http://www.cofide.com.pe/


COFIDE, en su calidad de Banco de Desarrollo de segundo piso, cuenta con programas y líneas de crédito que pueden financiar todas las etapas del proceso de inversión, desde los estudios de factibilidad e identificación de mercados, los diferentes procesos de producción y servicios de la empresa, así como la modernización de planta y operaciones de comercio exterior.

Todas las líneas y programas de crédito que administra COFIDE son canalizadas hacia los beneficiarios a través de una Institución Financiera Intermediaria (IFI): banco, financiera, caja rural, caja municipal, entidad de desarrollo de la pequeña y micro empresa - EDPYMES, cooperativa, empresa de arrendamiento financiero . Nuestros Clientes A la Institución Financiera Intermediaria Especializada en la microfinanza, COFIDE la denomina IFIE.

La IFI tiene la responsabilidad de la recepción, calificación, aprobación, desembolso y recuperación de los créditos que aprueben con cargo a los recursos que administra COFIDE, por lo que los interesados en obtener financiamiento, deben acudir a solicitarlo a la institución financiera de su preferencia. Esto significa que cada IFI estable las condiciones definitivas de una operación, como resultado de la correspondiente evaluación crediticia.

c) FONDEPES
http://www.fondepes.gob.pe/

El Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero es un Organismo Descentralizado del Ministerio de la Producción, que tiene como finalidad crear y promover las capacidades y habilidades necesarias para contribuir al desarrollo sostenido e integral del ciclo productivo de la actividad pesquera de consumo humano y promover la acuicultura mediante la experimentación, transferencia de tecnología y apoyo crediticio.

Dentro del organigrama del FONDEPES, la Sub Dirección de Asistencia Técnica y Transferencia Tecnológica, Unidad Orgánica de la Dirección Técnica, tiene como objetivos:

• Promover la acuicultura a nivel nacional mediante la generación y/o adaptación de tecnologías de producción.

• Coordinar y articular con los diferentes actores de la actividad acuícola.

• Transferir tecnologías a productores actuales y potenciales, así como brindar asesoramiento y asistencia técnica.

A continuación se presentan los requisitos establecidos por el FONDPES para acceder al crédito:

(Da clic para ampliar la imagen)



Legislación

Mucha gente es conciente de que las leyes en el Perú dificultan, obstaculizan y, hasta incluso, frenan el desarrollo de una actividad productiva. Se puede afirmar que pese a que la legislación peruana sea un obstáculo grande dentro del desarrollo de una actividad productiva, ésta tambien nos brinda ciertas ventajas, pocas, pero muy importantes sin son bien aprovechadas. Es decir, brindan un atractivo y tentador camino a seguir a fin de que las personas decidan inveritr en las actividades productivas, en nuestro caso "acuícolas", a fin de contribuir de alguna manera con la sociedad peruana.

Entre las leyes que facilitan su desarrollo se encuentran:

- LEY DE INVERSIÓN PRIVADA
- LEY DE AGUAS
- LEY DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE LA ACUICULTURA
- LEY DE LA AMAZONÍA
- LEY DE PRODUCTOS ORGÁNICOS


En líneas generales lo que nos proporcionan estas leyes son aquellas ventajas de poder tener al alcance los recursos naturales para poder desarrollar nuestra actividad, en este caso es el agua, cabe resaltar que con ciertas restricciones a fin de poder manejarla y utilizarla de manera adecuada para evitar el desperdicio, explotación y contaminación de ésta; para así no perturbar o afectar a pobladores de las zonas aledañas del recurso ecológico trabajado.

A continuación se hará un breve resumen de cada una de estas leyes mencionadas a fin de brindar un pequeño panorama de cada una de éstas:


Legislación general para la acuicultura



1) LEY DE INVERSIÓN PRIVADA o LEY DE TIERRAS
http://www.inrena.gob.pe/ogateirn2/blegal/suelo/06_LEY_DE_TIERRAS_26505.PDF

La presente Ley establece los principios generales necesarios parapromover la inversión privada en el desarrollo de las actividades económicas en las tierrasdel territorio nacional y de las comunidades campesinas y nativas.

El Estado garantiza a toda persona natural o jurídica, nacional o extranjera el libre acceso a la propiedad de las tierras, cumpliendo con las normas del derecho sustantivo
que las regula.


2) LEY DE AGUAS o LEY DE RECURSOS HÍDRICOS
http://www.jnudrp.com/index.php?option=com_docman&task=doc_download&gid=144&Itemid=73


Esta ley se encarga de regular el uso y gestión de los recursos hídricos. Comprende el agua
superficial, subterránea, continental y los bienes asociados a esta. Se extiende al agua
marítima y atmosférica en lo que resulte aplicable.

El fin con el que fue creada esta ley es regular el uso y gestión integrada del agua, la actuación
del Estado y los particulares en dicha gestión, así como en los bienes asociados a esta.



3) LEY DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE LA ACUICULTURA
http://www.regionucayali.gob.pe/produce/media/proacu.pdf

La presente Ley regula y promueve la actividad acuícola en aguas marinas, aguas continentales o utilizando aguas salobres, como fuente de alimentación, empleo e ingresos, optimizando los beneficios económicos en armonía con la preservación del ambiente y la conservación de la biodiversidad.

Esta ley sin duda presenta disposiciones generales para el buen desarrollo y las normas a fin de desarrollar adecuadamente esta actividad productiva y aprovechar al máximo los recursos a fin de desarrollarse eficientemente sin provocar daños irreparables a los demás


4) LEY DE LA AMAZONÍA
http://www.minem.gob.pe/archivos/dgh/legislacion/l27037.pdf

La Amazonía comprende los departamentos de Loreto, Madre de Dios, Ucayali, Amazonas y San Martín, así como algunas provincias de departamentos adyacentes, indicadas en la Ley 27037.

Con la finalidad de promover el desarrollo sostenible e integral de la Amazonía, esta ley ha establecido condiciones tributarias especiales para favorecer la inversión privada. Esto consiste, en algunos casos, la exoneración de ciertos impuestos como el Impuesto General a la Ventas y el Impuesto General a las Ventas siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos.


Esta ley tiene por finalidad promover el desarrollo sostenible y competitivo de la producción orgánica o ecológica en el Perú.

Consiste en ver al desarrollo de los productos orgánicos un motor que impulse el desarrollo económico-social del país a fin de eliminar la pobreza, brindar seguridad alimentaria, repercutir en el mercado internacional, etc.



Legislación específica por especies acuícolas




Tilapia roja

El departamento de San Martín tiene gran potencial para el cultivo de tilapia y era el que más área productiva tenía de esta especie, antes de la promulgación del Decreto Supremo N° 002-91-PE que prohibió el cultivo de todas las variedades de tilapia en la cuenca del Amazonas.

Sin embargo, mediante el Decreto Supremo Nº 010-2000-PE se autorizó la siembra y cultivo de la especie tilapia en ambientes artificiales del departamento de San Martín, aprobándose con Resolución Ministerial Nº 328-2000-PE el "Plan de Manejo de la tilapia” en dicho departamento.

Otra zona con potencial para el desarrollo del cultivo de esta especie es la costa norte del país. En tal sentido, a través de la R.M. N° 277-99-PE, se aprobaron las condiciones técnicas para dedicarse al cultivo de tilapia en la costa.


Decreto Supremo N° 002-91-PE
http://faolex.fao.org/docs/pdf/per9104.pdf

Decreto Supremo Nº 010-2000-PE
http://www.produce.gob.pe/portal/portal/apsportalproduce/dispositivoslegalespopup?id=7815&codigo=10
(En el link se hace mención a lo referente a este decreto en uno de sus apartados)

Resolución Ministerial Nº 328-2000-PE
http://faolex.fao.org/docs/texts/per23816.doc

R.M. N° 277-99-PE
http://faolex.fao.org/docs/pdf/per18324.pdf


Paiche

Los decretos y resoluciones ministeriales que se han dado en torno al Paiche como especie hidrobiológica se refieren a la explotación de tal recurso mediante la pesca, por lo que estas resoluciones sólo aclaran algunas normas para el aprovechamiento responsable y sostenible de la especie; sin embargo, no establecen mandatos ni restricciones o leyes relacionadas a la producción acuícola de la misma. Por ende, no se ha tomado en cuenta dicha legislación en la presente investigación.


Trucha arco iris

Al igual que con el Paiche, los decretos y resoluciones ministeriales relacionados a la Trucha se han dado en el marco del sector pesca extractiva, orientados a la regulación de dicha actividad. Sin embargo, en cuanto al sector acuícola, no hay mayores especificaciones o restricciones, lo que sí existe es el incentivo a la promoción de esta clase de actividad, la misma que está especificada, por ejemplo, en la Ley de Promoción y Desarrollo de la Acuicultura.

Entrevista al Ing. Felipe Santibáñez


¿Dónde se desempeña laboralmente en la actualidad?

Yo actualmente soy consultor de Blue Green Rev y coordinador del proyecto “Granja comercial de lenguado” de la empresa Pacific Deep Frozen – Huarmey Perú.



¿Y por qué decidió incursionar en el sector acuícola?

Porque yo estaba conciente de que en nuestro país posee un muy favorable potencial para el desarrollo de esta actividad debido a la innumerable diversidad de especies, climas y las grandes extensiones de terrenos.


¿Qué ventajas cree usted que brinda el desarrollo de la acuicultura?


A largo plazo es una actividad muy rentable por el potencial del país que ya les acabo de explicar, siempre y cuando desarrolles de manera adecuada tu negocio, sobre todo por la posibilidad de exportar los productos a mercados insatisfechos. Sin embargo, chicos les puedo decir que es una actividad de alto riesgo: En el negocio acuícola si ganas, ganas rico pero si pierdes, pierdes rico. Tengan eso bien presente.


¿Cuál cree usted que es la manera adecuada para desarrollar un negocio acuícola sostenible y competitivo?


En primer lugar, es indispensable aprovisionarse de tecnología de punta y apostar por especies que satisfagan las demandas del mercado y de la población realizando una visión futura del mundo actual. Cabe resaltar que la adquisición de tecnología está siendo facilitada debido a que el Estado ha eliminado íntegramente los aranceles para la importación de ésta. Luego, en cuanto a las especies a desarrollar, apostaría por los peces carnívoros y de carne blanca.



¿Por qué usted apostaría por esta clase de especies?


Debido a que la población hoy en día tiene una necesidad insatisfecha de alimentación saludable y de alto contenido proteico que se puede encontrar en gran cantidad en la carne blanca de pescado, y respecto a las especies carnívoras, yo las elegí debido a que aquí en el Perú hay una gran producción de harina de pescado que es el alimento básico de estas especies, de manera que ya no tenemos que importar este alimento debido a que el Perú es uno de los primeros productores mundiales de harina de pescado. Por lo que, es ventajoso y se reducen costos ya que podemos conseguir éste alimento a muy bajo precio, teniendo en cuenta que la mayor inversión en el negocio acuícola está relacionada a la compra de insumos alimenticios.



¿Con qué especies nos recomendarías trabajar?


Como les mencioné anteriormente, yo estoy más orientado a la producción de especies marinas, pero me parece interesante también la acuicultura amazónica, sobre todo la relacionada al paiche. En realidad, más importante que la especie que elijan es la dedicación que ustedes tengan en su negocio acuícola, pues de ello dependerá, en parte, el éxito o fracaso de su negocio. Ustedes me comentaron que debían optar por tres especies; sin embargo, si se tratara de comenzar una empresa desde cero, yo les recomendaría iniciar con una sola especie.


¿Qué tendríamos que tener en cuenta, entonces, para comenzar a trabajar con otras especies aparte de nuestra especie inicial?


A partir de una primera experiencia, se debe evaluar si es viable la producción de otra especie paralelamente. Esto es, uno debe dedicarse de lleno a la producción de un solo producto por un período de unos 5 años hasta estar considerablemente familiarizado con el sector y la clase de especie con que se trabajó, y a partir de esa experiencia, se puede comenzar a aplicar lo aprendido en la producción de un segundo producto.



¿Cuáles considera que son los principales problemas relacionados al sector?

La mayoría de los problemas del sector acuícola están relacionados a la falta de apoyo a las empresas y a empresarios que incursionan al sector por parte del Estado y las Entidades que ofrecen financiamiento. Por un lado, el Estado yerra al no promocionar debidamente la acuicultura orientada hacia una producción de valor que beneficie, sobre todo, económicamente más que como una actividad socioeconómica para establecer producción de subsistencia o auto consumo para una comunidad determinada.


¿Cuál crees que sea una medida necesaria que deba asumir el Gobierno en el corto plazo con respectos a la promoción de la acuicultura?


El Estado y los gobiernos regionales deberían investigar la potencialidad de la acuicultura en cada zona del país, mediante un estudio detallado, para contar con más información acerca de la producción y hacer que la misma sea más segura y sostenible.


¿Cómo calificarías el grado de acceso al crédito que existe en el país para el desarrollo de proyectos afines?


En el caso de mi experiencia en la producción del lenguado, la empresa utilizó su propio capital para invertir en el proyecto. Además, las Entidades financieras no confían tanto en los empresarios acuícolas y no les facilitaban préstamos para el ejercicio de su empresa a menos que se trate de una empresa ya consolidada, pero aún así, si tu empresa busca incursionar en especies poco desarrolladas a nivel nacional, no te financia.

martes, 12 de mayo de 2009

Entrevista con Jessie Vargas


Facultad de pesquería y acuicultura de la Universidad Agraria de La molina




La mañana del lunes 11 de mayo del 2009, partimos camino hacia la universidad agraria de la molina , donde teníamos una cita con la señorita Jessie Vargas, profesora de la facultad de pesquería y encargada del sector acuícola de la misma, a quien agradecemos por compartir con nosotros sus conocimientos, además de los acertados consejos y opiniones acerca de las propuestas y objetivos de APNA. Empezamos la entrevista preguntándole a jessie su opinión acerca de los peces amazónicos y su índice de rentabilidad en la exportación, y su respuesta fue la siguiente:


- los principales peces amazónicos con volúmenes altos de exportación e importancia en el mercado son: el paiche, la doncella y la tilapia.


- No señalo a la gamitada pues a pesar de ser nutritivo y delicioso sus demandas aun no tiene lo índices esperados para una exportación, es decir el mercado de exportación no esta bien definido o establecido.


Otra de nuestras inquietudes fue la situación de la trucha y de los peces ornamentales:


- la trucha constituye el tercer producto mas importante en este rubro a pesar de no contar, en su mayoría, con las maquinarias requeridas.


- Por otro lado los peces ornamentales constituyen una oportunidad muy interesante, sin embargo la mayoría de estos son productos de extracción y no de crianza.


La rana como oportunidad acuícola:


- a pesar de su consumo en la sierra la rana no es sometida a una crianza, mas bien es extraida para consumo local.


- No es considerada exactamente como una oportunidad pus cuando uno decide exportar o producir un determinado producto se tiene que evaluar los mercados, y en este caso los mercados se reducen aun consumo local.


Empresas acuicolas en el peru:


- exitencia de gran cantidad de pequeños productores que se unen con fines comunitarios , esto sucede por lo general en departamentos alejados de lima como lo es puno. Aunque tambien hay asociaciones costeñas o mas cercanas a la capital con fines, estrategias y oportunidades diferentes


- En la mayoría de asociaciones y empresas acuícolas se desarrolla un sistema artesanal sin embargo existen algunos otros en los que las maquinarias y procesos se encuentran adaptados y modernizados.